
Ignacio Bellido Vicente es psiquiatra y escritor.
Este Doctor en Medicina por la Universidad de Salamanca fue actor en la compañía de Teatro Universitario donde interpretó obras de Brecht, García Lorca, Luigi Pirandello, Lope de Vega o Ionesco.
Antes de ejercer como profesor, en sus años de estudiante, formó parte del “Club de Letras” impulsores de la vida cultural y artística de Salamanca. Con los pintores Luis de Homa y Aníbal Núñez, con los escritores Miguel Cobaleda, José Martín Barrios, con el fotógrafo e impresor José Núñez Larraz y otros artistas participó en la organización recitales y lecturas de poesía, representación de obras teatrales y redacción de las revistas "El Gallo" y "Más".

En este blog de Escritores Recónditos siempre nos ocupamos preferentemente de la actividad literaria de los autores reseñados, pero en el caso de Ignacio Bellido no podemos dejar de mencionar su actividad como médico doctor en psiquiatría, pues esta ocupación le ha dado muchas de las claves que han determinado su quehacer literario.
Fue uno de los protagonistas de la Reforma de la Salud Mental en España que se refrendó junto con otras parcelas de la organización sanitaria, en la Ley General de Sanidad.
Con una Beca Fulbright, en 1968, se trasladó a Estados Unidos. En la Universidad de Yale investiga en los campos de la psiquiatra comunitaria, cuyas conclusiones y propuestas se aplicarían posteriormente en las reformas hospitalarias, comenzaron en Oviedo, de l969 a 71, y se fueron extendiendo al resto de España. Estas reformas iban encaminadas a la humanización de los manicomios y erradicaron del almacenaje y el trato inhumano de muchos enfermos, pacientes sometidos a tratamientos como las curas insulínicas, el electrochoque, las camisas de fuerza etc., sustituyéndolas por abordajes psicoterapéuticos y externaciones controladas en régimen comunitario. Durante estos periodos, dirigió el Hospital Psiquiátrico de Albacete y fue Jefe de Servicio en la Comunidad de Madrid, así como Director del Centro de Psiquiatría Comunitaria de Santa Coloma de Gramanet, Barcelona, donde reside en la actualidad.
Ha publicado trabajos de investigación en distintos campos de la psiquiatría y neurología.
Su obra literaria
Novela
- Jardín de orates, novela, Premio Tigre Juan, 1980
Poesía
- Nordiso (1969)
- Forma de ser (1985)
- Círculos y Cilindros (2004), en colaboración con la poeta argentina Juliana Rodríguez
- Crepúsculos involuntarios (2005)
- Treinta y seis (2006)
- Relativos de duda (2007), ganador del XII Premio Internacional de Poesía "Miguel de Cervantes"
- Palabra en New Haven. (Fantasía con John Ashbery) (2008)
- En el abismo de la palabra (2012) Alkaid Ediciones
- Mausoleos del pensamiento (2012) Alkaid Ediciones
- En el continuum (2014), Alkaid Ediciones
- "Esse est percipi" (2014), Parnass ediciones.




Como poeta, es miembro del grupo Laie, de Barcelona.
Su obra ha sido traducida al inglés, alemán, francés y danés.
Ha participado en varias antologías con poetas de distintos países de habla hispana, las más significativas son:
- Odaldecir
- Alcor
- Experimento poético
- Nueva poesía Hispano-Americana
- Versos Diversos. Antología del Grupo poético Laie.
- La luna en verso, Granada, 2013.
- Poesia en acció. Barcelona.
- A Verso Abierto.
- También ha publicado poemas en diversas revistas, como por ejemplo la revista de divulgación multitemática. Alkaid Ediciones, Valladolid, 2011.
- "EXTRAMUROS". Revista Literaria. Granada.2009.
- "ÁLORA, LA BIEN CERCADA". Revista Internacional de Letras. Málaga. 2009.

Su voz poética no elude la reflexión sobre el paisaje interior del ser humano y se hace preguntas o denuncia las distorsiones que se producen en los diferentes planos del quehacer cotidiano. Tampoco huye del autoanálisis, ni del convencimiento de nuestra pequeñez. Quizás motivado por su experiencia como psiquiatra, reivindica con cierta ironía la cooperación con el otro, como una forma de comunicación y encuentro.