imagen: sin título. Beneyto

imagen: sin título. Beneyto
Óleo. sin título.(1983) Beneyto

martes, 25 de octubre de 2016

Francesc Mompó i Valls




Francesc Mompó i Valls es de L’Olleria en el Valle de Albaida (Valencia). Graduado en Psicología y licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación. Actualmente es profesor de valenciano en un centro docente de l’Horta de Valencia.

Ha publicado
Poesía
  • Viàtic marí, 1992, Premio la Forest d’Arana (1994)
  • De la fusta à l'aigua, 2011, Premio Josep Maria Ribelles de Puçol 2010
Novela
  • Els ulls del llac (2000)
  • L'ull de Zeus. Ed. Alfaguara. 2002.
  • Terra de déus. Ed. Alfaguara. 2003.
  • L'elegit. Ed. Tabarca. 2005.
  • Els greixets. Ed. Tabarca.
  • Amable. Ed. Tabarca. 2006.
  • Uendos. Ed. Tabarca. 2008.
  • Camí d'amor. Ed. Periféric. 2009.
  • Els fantasmes del Lacrima Coeli (2010)
  • Somiant amb Aleixa, con Mercè Climent i Payà, 17º Premio de literatura erótica de 2010
  • El vol de l'Esparver, Voliana Edicions. 2013.

 
Ha escrito artículos de crítica literaria en la revista Arana. Las revistas Tendur y Dónde berrea el atún han publicado algunos de sus poemas. Ha participado en libros colectivos de homenaje a Vicent Andrés Estellés, Joan Brossa, Joan Valls y Jordà publicados por el Monte de Arana.
Junto con Ramon Guillem creó y organizó la “movida literaria”: L'anguila literària.

Colabora en el periódico digital L'informatiu con la columna semanal: La iseta; del Levante con la columna mensual: El llibre de la setmana; y articulista de d'El Punt/Avui.
 
Es vocal de la Junta Directiva del País Valencià de l'Associació d'Escriptors en Llengua Catalana (AELC).

Podemos ver más información en los enlaces siguientes:

viernes, 14 de octubre de 2016

Sílvia Romero Olea



Sílvia Romero i Olea es de Barcelona, licenciada en Filología Catalana por la Universitat de Barcelona.

Se inició en la literatura escribiendo cuentos infantiles, algunos de ellos se publicaron en la revista Tretzevents.

Inscrita en diversos talleres de escritura: narrativa, guion cinematográfico, cuento y novela. Posteriormente ha impartido diversos talleres de escritura.

Ha escrito relatos breves, poesía, teatro y sobre todo novela. Escribe en catalán.



Colabora con la Fundació Akwaba donde, mediante la poesía, denuncia la situación de los niños-soldado que se ven obligados a empuñar las armas en distintos conflictos bélicos.

Su obra
· Ànima mesquina, XVII Premio de Narrativa Sebastià Juan Arbó (2004)

· Iskander. Un viatge a la màgia dels llibres (coautora con Alícia Gili), 5º Premio Lleida de Novela

· Júlia M., IV Premio Ramon Roca Boncompte de Novela (2008)

· El camí del Bandama Vermell (coautora con Alícia Gili), Premio Columna Jove (2010)

· Foc grec, XIX Premio de narrativa Ciutat de Manlleu

· El plagi, XV Premio El lector de l’Odissea (2014)

· par(è)ntesi, accésit Premio La Verònica de Novel·la Curta 2014 Conte

· Verbes, III Premio Ramon Planes de Narrativa Breu

· A la colònia hidràulica i altres contes, XXIV Premio de narrativa Vila de l’Ametlla de Mar Poesia

· Jocs de guerra. Cosa d’infants (coautora con Alícia Gili)

· ABCdari poètic, Premio Francesc Badenes Dalmau de Poesia Teatre

· Verí, teatro, finalista 8è Concurs literari Vila de Gràcia, (2010)

· Amor a sang freda, finalista del “II Premi Sèrie Negra de Novel·la” (2002)



En la actualidad conduce diversos clubs de lectura: La Crisàlide en Vilanova i la Geltrú, Tardes literàries en Sant Pere de Ribes, Celler de lletres en Sant Sadurní d’Anoia. También ha conducido el Club de lectura d’adults en Canyelles y participa en el colectivo Psicoanàlisi i literatura desde 2005

Con Olga Sanfeliu y M. Jesús Royo fundó en 2014 la Revista de creació literària Inèdits. En 2016, inauguró el programa cultural online Tast de lletres, que se mite por el  Canal ARC-Tv.


Podemos encontrar más información de Sílvia Romero i Olea en los siguientes enlaces:  


· Associació de Relataires en Català – www.associaciorelataires.com

· Revista Lo Càntich –  www.locantich.cat

· Cuentos infantiles emitidos en “Contes per somiar”- http://silviaromeroolea.es.tl/Contes-infantils.htm

· Revista de creación literaria Inèdits - https://ineditsrevista.wordpress.com/

· “Tast de lletres” en el Canal ARC-Televisió (youtube) -


jueves, 22 de septiembre de 2016

Valentí Pons Toujouse



 
Valentí Pons Toujouse es de Barcelona, siempre se interesó por la literatura, escribió haikús, cuentos y novela, pero su gran pasión es el arte. Más que un diletante, Pons, se ha convertido en un verdadero especialista en el Modernismo.

Ha investigado en archivos, ha catalogado edificios, ha consultado expedientes de obras, ha analizado proyectos de arquitectura y, en colaboración con la Real Cátedra Gaudí de la Universidad Politécnica de Catalunya dirigida por don Juan Bessegoda, ha elaborado una extensa base de datos sobre el patrimonio arquitectónico modernista.

De esta colaboración, de este trabajo, nació el Inventari General del Modernisme, donde están recopilados datos de unos 6000 edificios modernistas de toda España, en él se incluyen también panteones, locales comerciales, etc., edificios que siguen en pie y otros que han desaparecido y que el autor ha guardado y los ha documentado. El trabajo continúa y Valentí Pons sigue “coleccionando” datos y memoria.
Ha publicado
Inventari General del Modernisme editado por la Càtedra Gaudí 2004 y una segunda edición en DVD publicada con el título de "Inventario General del Modernismo" por Ediciones del Serbal (2006)

Extremadura, el modernismo y sus influencias, en colaboración con Ricardo Muñoz, editado por Libros Mablaz

100 façanes de Sarrià, en formato digital
Ha colaborado en exposiciones y publicaciones sobre arte modernista: Bernardí Martorell en Salou, Francesc Roca a Palma…

Mantiene el blog "Modernisme" http://vptmod.blogspot.com
Como difusor del patrimonio artístico-histórico de Cataluña participa en:
http://www.poblesdecatalunya.cat/