imagen: sin título. Beneyto

imagen: sin título. Beneyto
Óleo. sin título.(1983) Beneyto

viernes, 31 de octubre de 2014

Mireia Muñoz

La música y la educación son los dos motores que movilizan el ansia creativa de Mireia Muñoz.

Estamos ante una autora de literatura infantil que inventa cuentos y canciones y las traslada a la literatura pensando en la ilusión de los niños.

Mireia Muñoz es maestra de educación infantil y cursó también estudios de música. Las canciones siempre han formado parte de su vida y, con estas canciones y sus historias, va fomentando el gusto por la lectura de los pequeños que le van regalando su sonrisa.


Obras publicadas:

 3 estels, 3 contes, publicado por Setzevents Editorial (2008). El texto incluye la canción “Tripulant la meva nau”

Mosquita, aplicación en forma de cuento infantil para iPad/iPhone, publicado en castellano e inglés por Avant Web Solutions, (2009)

Instant màgic i altres contes, Publicado por Setzevents Editorial

365 contes, autoria colectiva. Publicado por Editorial Bubok, 2011.

La simfonia de les joguines” (adaptación) Editorial Cruïlla, 2014.


Xesco Boix, el músic que viu amb les estrelles (Lulu.com)
Vint-i-un contes per a llegir (Lulu.com)
Conte de Nadal (Lulu.com)
Ganadora del primer premio de micro relatos “Apeudefoto2” en twitter convocado por bibliotecas de Girona.


Podemos ver cuentos y canciones de Mireia Muñoz en Youtube:
https://www.youtube.com/user/gordolobo2010


y sus cuentos, canciones y tiras cómicas (éstas últimas en colaboración con el ilustrador Edgar Ramírez) en el blog:
http://gordolobomiri4.blogspot.com.es/


miércoles, 22 de octubre de 2014

ESCRITORES RECÓNDITOS se presenta en sociedad




El próximo 30 de octubre a las 19 h en la Asociación Colegial de Escritores de Cataluña en la calle Canuda nº 6 planta 5 del Ateneu Barcelonès se presentará nuestro blog.

Queremos reunir en el acto a todos los escritores recónditos que se han reseñado en el blog y también a todos los recónditos, escritores o artistas, que aún no han salido en el blog y a todos aquellos que creen que la literatura puede expresarse lejos del circo mediático.
Os invitamos a todos a que asistáis. Será una reunión de amigos de la palabra, donde podremos participar todos.

miércoles, 15 de octubre de 2014

Pura Salceda


Pura Salceda es una autora de amplios recorridos, de diversidad de géneros, lugares y lenguas y sobre todo, una poeta con una expresión clara y sensible. 
Hija de emigrantes gallegos, aunque nació en Ciudad de México vive desde los tres años en Barcelona.

Para esta poeta trilingüe, el erotismo es una de las constantes de su obra. En 2010 coordinó la antología Erato bajo la piel del deseo. Antología de poesía erótica, en la que se daba voz a poetas en gallego, castellano y catalán.

 
Su obra
Hola, de dónde eres? Manual de urgencia para navegar en los chats, en colaboración con Andrés Aberasturi (2003)
Versos de perra negra (Sial, 2005), con prólogo de Luis Eduardo Aute
Mares Online, prologado por Luis Alberto de Cuenca (Sial, 2008)
De ti y de mí, publicado en Las mejores historias de amor (coord. Antonino Nieto, Pygmalión, 2012)
A ollada de Astarté (—La mirada de Astarté—, Espiral Maior, 2007. Prólogo de Carlos Morales) - en gallego-
L’amant circumstancial (versión biling. castellano-catalán, 2014, con un prólogo y un epílogo de Miquel de Palol y Albert Tugues, respectivamente).
 

  

Ha escrito guión cinematográfico. Como guionista obtuvo el Premio "Sal a Escena 2009" convocado por el Ministerio de Igualdad por el corto Más asesinadas, dirigido por Mario Pilarte.

Sus poemas han sido publicados en diversas revistas literarias de España y América; y en más de una quincena de antologías:
La voz y la escritura (coord. Miguel Losada, 2006),
Mujeres Poetas en el País de las Nubes (2007),
El Laberinto de Ariadna (2008),
México España desde la pasión (2009),
Trato preferente. Voces esenciales de la poesía actual en español (coord. Balbina Pior, 2010),
Poetas con Rosalía V (coord. Helena Villar Janeiro, 2010), Cançons de Bressol (coord. Carme Riera, 2011),
Tardes del Laberinto (2011),
Guía Viva de Ortodoxos y Heterodoxos en la poesía gallega contemporánea (coord. Antonio Nieto, 2012),
Los mejores poemas de amor (coord. Antonino Nieto, 2013),
Anuario de poesía de San Diego. Marca Frontera / San Diego Poetry Annual. Border Mark (coord. William harry Harding y Olga García, 2014),
ErotizHadas (coord. Amelia Díaz Benlliure, 2014), Amores infieles (coord. Antonino Nieto, 2014).
Actualmente es Secretaria General de la Associació Col·legial d’Escriptors de Catalunya (ACEC).



mantiene el blog “Sintagma in Blue” 

donde podemos encontrar una muestra de su obra.

y podemos consultar su web en  

domingo, 12 de octubre de 2014

Odis, venjances i altres traçats geomètrics


Nuestro amigo Escritor Recóndito 

Francesc Cornadó
presenta su nuevo libro de poemas
Odis, venjances i altres traçats geomètrics 

editado por 
in-Verso, edicions de poesia

El libro será presentado por
José Florencio Martínez

el próximo 14 de octubre a las 19 h
en la Librería Alibri,
calle Balmes, 26 de Barcelona 

miércoles, 8 de octubre de 2014

Anna Rossell



La primera noticia que tuve de Anna Rossell fue la opinión de un buen poeta, me dijo: 

ten la seguridad de que todo lo que leas de Anna es bueno.

Licenciada en filología alemana por la Universidad de Barcelona, cursó estudios de doctorado en la universidad de Bonn y se doctoró en la Universidad de Barcelona.

Esta autora de Mataró se expresa mediante diversos géneros literarios: poesía, cuento, novela, traducción, ensayo, crítica literaria...

Es profesora de lengua alemana en la Escuela Oficial de Idiomes de Barcelona y en el Instituto Goethe. Profesora e investigadora de lengua y literatura alemanas, ha realizado trabajos de investigación sobre el teatro alemán (Volksstück y Relaciones del director teatral alemán Piscator con la Guerra Civil Española ) y sobre narrativa alemana de posguerra en la Universidad de Bonn y en la Freie Universität de Berlín y la Akademie der Künste también de Berlín.
Su obra:

 Poesía
La ferida en la paraula (2010)
Quadern Malià / Cuaderno de Malí (2011)
La Veu per companya (2011)
Àlbum d'Absències (2013)


Novela
Mondomwouwé (2011)
Aquellos años grises -España 1950-1975- (2012)

 

Viajes
Mi viaje a Togo (2006) 

Ensayo
Manual de Traducción: Alemán/Castellano (1996)
 
Traducciones
El Elegido (1987) (Der Erwählte, de Thomas Mann)
Thomas Mann y los suyos (1989) (Thomas Mann und die Seinen, de Marcel Reich-Ranicki)
1993- ¡Happy birthday, turco! (1993) (Happy birthday, Türke!, de Jakob Arjouni)
Como crítica literaria colabora asiduamente en diversas publicaciones nacionales e internacionales:
Contemporary Literary Horizont Magazine
Periódico de Libros. Lecturas críticas
Revista Literaria "Pluma y Tintero"
Letras TRL
Realidades y Ficciones
Quimera
Taller de Letras
Delirium Tremens, Revista Literaria de alcance internacional
Revista Literaria Otras Palabras
Literate Digital
Palabras Diversas
 
y también en:
La Vanguardia
BOCADESAPO. Revista de arte, literatura y pensamiento

Como coautora o coeditora ha colaborado en diversas publicaciones colectivas.

Pertenece al colectivo de poetas El Laberinto de Ariadna 
y es miembro de la ACEC (Asociación Colegial de Escritores  de Cataluña)



donde podemos ver parte de su producción literaria.

domingo, 28 de septiembre de 2014

Domingo Sánchez Castelló

Domingo Sánchez Castelló cree que la poesía es resistencia, o como mínimo, es un instrumento para superar adversidades.

Estamos convencidos del valor instrumental de la poesía, incluso podemos llegar a pensar que el verso puede utilizarse como un arma de defensa, un arma cargada de futuro como decía Celaya. Pero NO, NO, no es solamente esto, es mucho más. La poesía es el arte de la palabra. Se sitúa por encima de la ideología, se sitúa por encima de las vicisitudes. Es arte.

Con este arte se expresa Domingo Sánchez Castelló.

Muestra su obra en foros de poesía. En ellos, con actitud militante, defiende la poesía como elemento de superación.


Este poeta de Barcelona, que dirigió durante más de tres décadas un negocio muy próspero de venta de discos y tras superar un oleaje de infortunios se sume en un periodo de introspección y comienza a escribir.

Ha publicado:

Poeta pensante               Ed. Libélula (2011)
Poemas que te esperan  Ed. Libélula (2012)


    
Premios:

   --- Premio “Más leído” en el 6ª Edición concurso on-line de Relatos Cortos de TMB. Barcelona 2012

 --- 3er Premio del 24º Certamen Literario y de Poesía de Nou Barris en Barcelona, en el 2012

 --- Mención Honorífica en el 23º Certamen Literario y de Poesía de Nou Barris en Barcelona, en el 2011

 --- 1er Premio del Certamen de poesía organizado por el foro “Un paseo por las nubes”, en el  2010.

Actualmente es miembro del colectivo de escritores “El laberinto de Ariadna” (http://www.ariadna-web.org) y Colabora con “Poesia en Acció”

Últimamente le hemos podido escuchar por las ondas radiofónicas en el programa de poesía “Poesia en viu” de Mataró Radio que tan dirige María José Robledo y en “Perfum de silenci” sección poética del programa “Viu la vida dia a dia” de M. Lluïsa Aranaz con la colaboración del poeta Eduard Miró, también de Mataró Ràdio.

viernes, 19 de septiembre de 2014

Monstres i rellotges



Nuestra amiga Escritora Recóndita

Ana Moya

presenta su libro de poemas

Monstres i rellotges

La presentación monstruosa tendrá lugar el próximo 16 de octubre a las 19 h en la Biblioteca Jaume Fuster de Barcelona (Plaça Lesseps).

Habrá poesía, rapsodas con sorpresa y después podremos tomar una copa en la Bodega La Riera (Avinguda Vallcarca, 81).

Enrique Clarós Lloret



La vocación literaria de Enrique Clarós arranca de muy niño cuando fue descubriendo el fascinante mundo de las letras mientras iba tecleando los textos de su padre, cientos de páginas de novela y ensayo.

Estudió Farmacia en la Universidad de Barcelona, Cosmología en la University of Central Lancashire, Administración de Empresas en la Universidad Politécnica de Madrid y Marketing en la EADA Business School de Barcelona. Profesionalmente se dedica a la actividad empresarial. Es asesor de proyectos de innovación para el comercio y profesor en escuelas de negocio.

Clarós une su inquietud literaria a su formación científica y de esta unión nace un diálogo que se expresa en multitud de ensayos y artículos académicos. 

Pero es en la poesía donde Clarós encuentra su mejor forma de expresión. En sus versos encontramos influencias de Borges, Rilke, Cernuda, Eliot o Gramoneda. Se declara admirador de Sylvia Plath, de Jaime Gil de Biedma y de Joan Vignoli

Ha publicado
Creo en la noche (Ed. Playa de Ákaba, 2014)
Reverso de la sombra (publicación on line)

 

Con su poesía explora la otra cara de la realidad y nos conduce por un territorio donde todo se transforma, algo así como un espacio vacío donde nos sumergimos liberados del lastre de la realidad tangible.

Ha colaborado en la antología poética Voces desde el Laberinto (Ed. Parnass, 2013) y en el ensayo Nueva carta sobre el comercio de libros (Ed. Playa de Ákaba, 2014)



Mantiene el blog  «Creo en la noche» donde publica textos propios.
http://www.intringulis.com/creoenlanoche/

y el blog «Palabras en su jugo» donde publica textos de otros autores.
http://www.intringulis.com/blogliterario/

domingo, 14 de septiembre de 2014

Alfonso Biescas



Nos encontramos ante un autor cuyo afán de comunicación le ha llevado a practicar diversas formas de expresión artística. Su inquietud le ha conducido a ejercer de arquitecto, de dibujante, de ilustrador, investigador de tendencias (cool hunter), de diseñador de moda, de director en diferentes proyectos de arte, de pintor, de editor y de escritor.

A estas actividades creativas ha añadido la práctica del surf, siendo uno de los pioneros de este deporte en España.

De Bilbao a Zarauz, su actividad le ha llevado a fijar múltiples residencias, siguiendo las olas como buen “surfero”. Ha vivido en Barcelona y finalmente en Formentera.

Alfonso Biescas es arquitecto -Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona- y posee estudios de Bellas Artes cursados en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Jorge de la Universidad de Barcelona.

Si bien este blog se interesa por la actividad literaria, ahora en el caso de Biescas, nos vemos obligados ha hacer alguna mención de sus otras actividades.

Surf.- Empezó en los años 60 en Zarauz. Podemos encontrar más información sobre su actividad deportiva en  

Diseño.- diseños de moda para Custo, Mango, Toni Miró, Inditex (Zara) Diesel, etcétera. Realizó estampados, etiquetas, logos, catálogos, displays.

Pintura.- Su dedicación profesional a la pintura empezó en Formentera, aunque ya empezó a pintar desde el día que vio un papel y un lápiz de colores. Podemos ver parte de su obra en:
http://miscuadernos.wordpress.com/  y  http://miscuadernosdiarios.blogspot.com.es/

 
 Su Pensamiento: 
“Creo en la autocrítica como medio de mejorar en el trabajo y en la vida”
“No perdono los pecados de vanidad, orgullo y arrogancia” 
“Creo en una sociedad multirracial y multicultural”
El 6 de Noviembre de 2010 se publicó una Contra en la Vanguardia:
http://www.lavanguardia.com/lacontra/20101106/54065949853/hacer-el-camino-de-santiago-te-limpia-el-cuerpo-y-el-alma.html
Ha publicado narrativa y libros de viajes:

-UNA IDEA PEREGRINA. Ed. Luciérnaga (2009)

-TRILOGÍA DE FORMENTERA.  El conjunto de los tres libros forman una guía exhaustiva sobre la isla. Publicada por Casa Mariano, con ilustraciones para la cubierta de David de Ramón, la componen los libros:

-LUZ DE VERANO EN FORMENTERA. Actualmente en su undécima edición.
Traducción al italiano por Mari Carmen Velazquez con correcciones de Walter Streparola (Edición agotada) 
http://luzdeveranoenformentera.blogspot.com.es/

-LUNA DE FORMENTERA.  Continuación de Luz de verano. Actualmente en su quinta edición.  
 http://lunadeformentera.wordpress.com/

-AMANECER EN FORMENTERA. Actualmente en su tercera edición.
http://amanecerenformentera.wordpress.com/

-TRES Y PICO POR EL CAMINO.  Edición bilingüe (Castellano/Italiano) del diario del Camino realizado en 2011, publicada por Casa Mariano.  raducido al italiano por Mari Carmen Velazquez con correcciones de Walter Streparola. Edición agotada.

-JUAN EN FORMENTERA. Actualmente en su segunda edición.
 http://juanenformentera.wordpress.com/

Además de los blogs dedicados a su obra, Alfonso Biescas mantiene el blog 

http://horaahora.wordpress.com/



sábado, 30 de agosto de 2014

Adriana Hoyos


Adriana Hoyos se expresa con la imagen y con la palabra. Ella es directora de cine  y  poeta. Su formación se inicia en Bogotá y se desarrolla en Europa.

De una familia de músicos, comienza de muy niña los estudios de violín que completa en Cataluña. A su regreso a Bogotá pasa a formar parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil.

Estudió literatura en la Pontificia Universidad Javeriana, y siempre a caballo de los dos continentes, vuelve a Cataluña donde estudia Dirección de cine en el Centro de Estudios Cinematográficos de Cataluña y cursa seminarios de guión y documental.
 
 La poesía de Adriana Hoyos tiene dos cimientos formales: la imagen y el sonido.


Su poesía se caracteriza sobre todo por la concreción de las imágenes. Son imágenes poéticas que se pueden dibujar, son claras y con sus perfiles perfectamente detallados.

La palabra de esta poeta es la de una directora de cine, que con su objetivo encuadra la realidad y luego dice “acción” y esto lo convierte en un acto poético. Pero con una acción a la inversa, también consigue que la imagen se convierta en un reflejo de su sentimiento poético. Ella con sus versos es como si fuera pasando la cámara por la realidad y entonces es el objetivo que con militancia mecánica y óptica nos va enseñando la piel de las cosas.

En este recorrido de la cámara, en esta mirada de la poeta, encontramos versos tan impresionantes y de tanta concreción como estos del poema La revelación de lo pequeño:
Bajo la mimosa amarilla estalla la vida
Su mirada reposa en mis ojos
la olla en el fuego y la promesa en el hogar.

O en Liturgia de las horas,  recordando a su abuela nos presenta estos fotogramas:
Luego en misa de rodillas y absorta
repetías con fervor

O una foto fija en Vigilante el ojo:
Tras el cristal una flor
Al fin el pájaro se posa

Adriana Hoyos tiene una formación musical importante, sus estudios de armonía y de interpretación han dejado una huella indeleble en su sensibilidad y esto se reconoce en sus versos:
me sostengo en el sonido
en la blancura que llega
en el cielo que está claro
 

Ha escrito guiones cinematográficos y poesía.
 
Ha publicado:
La torre sumergida, 2009, March Editor, Barcelona.
La mirada desobediente, 2013, Editorial Devenir, Madrid.


Textos suyos han aparecido en diversas revistas de América Latina y Europa.

En 2014 participa en el Festival internacional de poesía de Venecia.

Varios de sus poemas han sido traducidos al italiano por Erminio Corti y al inglés por Jonathan Boulting.

Es miembro de la ACEC, Asociación Colegial de Escritores de Cataluña.
 
















En cine ha dirigido:

Elegía     (1998/ FICCIÓN /10'/ BTC)
Hotel Santa Fe    (2001 / FICCIÓN / 14' / 16mm),
cortometrajes seleccionados en Festival Internacional de Sitges, Festival Iberoamericano de Cine Brasil, Semana de Cine Experimental de Madrid, Chroma de México entre otros.
                 
Beneyto desdoblándose (2010 / FICCIÓN-DOCUMENTAL / 30' / HD), subvencionado por el Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales ICAA.


 

Actualmente se expone en el Museo de Monserrat Barcelona. Así mismo ha sido seleccionado en Ankara International Film Festival. 2012. FICA Festival Internacional de Creación Audiovisual. 2011. 13ª Muestra Internacional Documental. Bogotá 2011.


En 2000 se instala en Madrid, donde funda la productora La Huella del Gato, S.L., dedicada al desarrollo de proyectos cinematográficos y a la producción de documentales, publicidad, videoclips para diversas televisiones.

Desde el año 2000 dirige el  Festival Visual Cine Novísimo, consolidado como la plataforma de exhibición y promoción de la creación audiovisual de vanguardia más importante en la Comunidad de Madrid y una de las más relevantes de España.

Actualmente es Directora de Comunicación de CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales.


  


















Se pueden leer algunos de sus poemas en





martes, 29 de julio de 2014

Emboscall - Editor

29-7-2014

Jesús Aumatell se califica de editor artesano. Con su editorial Emboscall se implica en todo el proceso de confección del libro, desde el diseño a la impresión y encuadernación, actividades que actualmente se encuentran diversificadas y repartidas entre diferentes especialistas; pero sobre todo, su actividad artesanal la justifica ante la voracidad de la industria editorial que rechaza la producción minoritaria, y antepone lo comercial al valor literario, una industria que exige grandes volúmenes de producción para alcanzar los objetivos empresariales de ventas. Jesús Aumatell no pretende alcanzar el territorio utópico de las maravillas o de aquello que es excepcional, pero está convencido de que cuanto más abierta, dinámica y productiva sea su práctica editorial, con más facilidad aparecerá la obra de calidad.

Podemos ver su producción editorial en su web 


               Publica  las siguientes colecciones:


Poesía
El taller de la poesía 
Prima Materia

Narrativa
Moment Angular

Ensayo
Mnemosine


 
 
Para conocer su opinión sobre los autores y sobre el mundo editorial formulamos a Jesús Aumatell dos preguntas:


Quins factors fan que un escriptor esdevingui més o menys conegut?

Sincerament, aquesta és una qüestió que no em preocupa gaire. Per mi, com a editor, m’interessa en primer lloc l’obra, qui l’hagi escrita és secundari. Però és veritat que l’autoria pot condicionar la difusió i recepció de l’obra. Jo crec que, tot i ser, com he dit abans, un aspecte secundari, l’autor sovint es valora més que l’obra, fins al punt que de vegades, sota determinades signatures, es fan passar obres menors com si fossin autèntiques meravelles. Això s’esdevé perquè, per part de les grans empreses editorials, es tracta els autors com a “marques”. Així, a través de grans esdeveniments totalment prefabricats (premis com ara el Planeta), i de la publicitat directa i indirecta en els mitjans que controlen, aquestes empreses elaboren imatges d’autors sota les quals vehiculen productes de consum. El més trist és que per a la majoria del públic, els autors de referència són aquestes icones buides, titelles a mans del sistema.
Al marge d’això, som molts que treballem per oferir alternatives editorials, i amb la nostra col·laboració els autors poden anar desenvolupant les seves obres de forma lliure, sense les imposicions del màrqueting. La imatge de l’autor que se’n crea és molt menys popular, però molt més real, i l’obra que hi va associada és autèntica, ja que obeeix a les pròpies lleis creatives de l’autor –en evolució en contacte amb el públic–, no pas a les fluctuacions de les modes i els mercats.

Quina és la teva opinió respecte el panorama editorial actual?

Com ja apuntava en respondre l’anterior qüestió, hi ha, d’una banda, les grans empreses comercials, conglomerats que controlen (o tenen participació en) no només editorials, sinó d’altres empreses que s’hi relacionen més o menys directament, com distribuïdores, mitjans de comunicació o cadenes comercials. Aquestes empreses creen productes de consum, ja que posen per davant de tot el benefici econòmic, mentre que l’aspecte cultural els importa molt poc.
I, en l’altre extrem, petits editors pràcticament artesanals que s’impliquen personalment i directament en tot el procés d’elaboració i difusió del llibre, perquè la seva tasca respon a una vocació. Per a ells, més enllà d’obtenir els recursos per a la pròpia subsistència, busquen realitzar-se personalment en la tasca que desenvolupen, perquè consideren que aporten quelcom a la societat, necessari tot i que no es valori adequadament. Perquè els escriptors –poetes, narradors, assagistes...– són necessaris per tal que elaborin artísticament, amb la paraula, el nostre món circumdant i ens ajudin a comprendre’l molt més profundament i diversa.
Entremig, és clar, hi ha tota una gamma de propostes editorials, en què aquests dos extrems es barregen en distintes proporcions.
Estem, però, en una època de crisi –canvi–, i sembla que el extrems es reforcen en detriment de les plataformes “centrals”.
Jesús Aumatell (emboscall)